Quienes Somos

AGENCIA PATRIMONIAL S.A.S.

Calle 40 No. 19-52 / (57-1) 245 6447 / Bogotá, Colombia / agenciapatrimonial@gmail.com

Presentación de Agencia Patrimonial

Luego de una larga trayectoria Agencia Patrimonial S.A.S. se formalizó en el año 2017. Esa trayectoria se constituyó en una sólida base de lanzamiento gracias a la confluencia de las experiencias vitales y laborales de sus cuatro integrantes. Experiencias de más de cuatro décadas en la docencia para el diseño, la teoría y la historia de la arquitectura (nivel de pregrado y posgrado); en la investigación sobre la arquitectura rural, de centros poblados y de sectores urbanos; en labores editoriales de revistas (Proa) y libros especializados en toda la gama de arquitectura, urbanismo, diseño, patrimonio mueble e inmueble, arqueología y, en general, en temas culturales (numerosas entidades oficiales y empresas privadas); en funciones institucionales en el campo de la investigación y formación (“Vigías del Patrimonio”; “Siga, esta es su casa” y el Kit de Patrimonio) y teoría de la cultura y el patrimonio (publicaciones); en asesorías relacionadas con planificación regional, urbanismo, arquitectura, patrimonio cultural mueble e inmueble; y en estructuración de currículos a nivel de posgrados en el ámbito del patrimonio cultural.

Su aparición inicial como actividad laboral se dio en el año 2000 momento coyuntural e histórico en que se estaban reglamentando las leyes que dieron lugar al Ministerio de Cultura que derivó en los Planes Especiales de Manejo y Protección del Patrimonio Cultural tangible y otros Planes de Salvaguarda para el patrimonio intangible y al Desarrollo Territorial a través de los Planes de Ordenamiento Territorial, dos vertientes normativas producto de la Constitución Política de 1991. Temas en los cuales los integrantes de Agencia Patrimonial pudieron participar en su concepción dentro de una visión renovada y moderna de la cultura como componente del ordenamiento del territorio de poblados y regiones. En estos casi 20 años se ha logrado un amplio espectro de conocimiento en asesorías relacionadas con la valoración del patrimonio y con la cultura de regiones (Cundinamarca, Caldas), poblaciones (varias decenas), ciudades (Bogotá D.C.).

Desde el año 2000 esa experiencia se ha incrementado con trabajos enfocados en la valoración del Patrimonio Cultural en asesorías para:

Planes especiales de manejo y protección (PEMP): Centro Histórico de Bogotá, Quinta Villa Adelaida, Edificio Liévano, Proyecto Ministerios de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas en el sector antiguo de la ciudad y para la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.

En instrumentos de gestión del suelo con componente patrimonial como Planes Parciales de Desarrollo y Renovación Urbana:

Ciudad La Salle, Ciudadela El Porvenir, Ciudadela Nuevo Salitre.

Planes de Regularización y Manejo (PRM):

Colegio Dominicas San Fasón, Colegio San Bartolomé La Merced, Parroquia 20 de Julio, Colegio León XIII, Clínica La Inmaculada.

Además, como parte del grupo de asesores para la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Capital 2018 con el desarrollo del tema del Paisaje Urbano Histórico para aplicarlo como componente del ordenamiento de este territorio.


Dentro de esa comunidad PROA, el grupo de profesionales que ha sido parte de su estructura institucional, de su quehacer editorial, de su trasegar por el pensamiento y la práctica de la arquitectura y todas las actividades asociadas, vieron la necesidad de estructurar un organismo dedicado a gestionar el patrimonio, a partir de lo cual se fundó la Agencia Patrimonial.

LOS FUNDADORES DE AGENCIA PATRIMONIAL EN 1995

Lorenzo Fonseca Martínez

Jorge Enrique Caballero Leguizamón

LOS SOCIOS DE AGENCIA PATRIMONIAL S.A.S. EN 2017

María Claudia Burgos Ángel

Lorenzo Fonseca Martínez

Mauricio Zamir González Alfaro

Jorge Enrique Caballero Leguizamón


Lorenzo Fonseca Martínez, arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia (1969)  ha incursionado en múltiples actividades, a partir de su larga labor docente y extensa práctica investigativa ha servido como asesor en instituciones oficiales y empresas privadas en variados temas relacionados con la cultura y el patrimonio en las variadas facetas que ellas implican. Aparejado a lo anterior, autor de publicaciones y creador de programas y proyectos en todos los ámbitos anteriores.


Jorge Enrique Caballero Leguizamón, como arquitecto de la Universidad de Colombia (1981) ha desarrollado su práctica profesional dentro de la docencia en diseño (en sus distintas áreas), en historia ( arquitectura y diseño), en patrimonio (formación y valoración), como funcionario de las entidades rectoras del patrimonio cultural en Colombia y como asesor en historia y valoración patrimonial en numerosos  proyectos urbanos y arquitectónicos relacionados con esta especificidad.


María Claudia Burgos Ángel, como arquitecta de la Universidad de Colombia (1980) ha desarrollado su práctica profesional dentro de la actividad editorial e investigativa. Larga y profusa experiencia en los procesos de imagen y estructuración de publicaciones institucionales y privadas, abarcando toda la amplia gama de facetas creativas, organizativas y operativas propios de la compleja labor editorial. En investigaciones dentro de proyectos urbanos y arquitectónicos relacionados con el patrimonio cultural donde articula su experiencia editorial para la óptima estructuración y diseño de los documentos requeridos para su presentación.


Mauricio Zamir González Alfaro, como arquitecto de la Universidad Católica de Colombia (2000) ha desarrollado su práctica profesional dentro de la actividad investigativa en estudios regionales, urbanos y arquitectónicos, en particular con componentes patrimoniales a través de la elaboración de estudios históricos y de inventario y valoración y Planes Especiales de Manejo y Protección para el reconocimiento y divulgación del patrimonio. Su posgrado en Planeación Urbana y Regional (2007) le ha permitido desempeñarse en instituciones oficiales que tienen competencia en esas áreas,, así como el apoyo a la formulación y gestión de planeación y/o gestión del suelo para establecer los lineamientos de estructura urbana y actuación/ocupación en el territorio.